La única ventaja migratoria que tienen hoy los mexicanos es que pueden ingresar a Canadá sin visado... Los migrantes mexicanos deben ser cautelosos con los rumores de los llena papeles o de personas que no sean abogados de inmigración, pues no existe relación alguna entre este beneficio migratorio y la certeza de obtener asilo en Canadá… En cuanto a la exención de visado a mexicanos, el primer ministro canadiense Justin Trudeau dispensó ese requisito el pasado diciembre del 2016… Así, lo único que los mexicanos necesitan para ingresar a Canadá es una Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés) que se tramita vía internet en menos de 15 minutos… Sin embargo, la ETA no garantiza el ingreso automático a Canadá ni otorga permiso de trabajo…

Por otra parte, los mexicanos, como toda persona de cualquier país, pueden pedir asilo en Canadá en cualquier momento, pero otra cosa muy distinta es que se lo concedan...
Cuando un inmigrante, cualquiera que sea su nacionalidad, pretende pedir asilo en Canadá, las autoridades migratorias ejercen siempre una presión significativa sobre los solicitantes para que, voluntariamente, se vayan del país en lugar de quedarse a pelear por el beneficio migratorio… Sobre todo si el inmigrante no cuenta con la asesoría de un abogado de inmigración...
Por lo general las autoridades canadienses les dicen a los solicitantes: “Usted puede elegir entre estar detenido por un tiempo indefinido o simplemente regresar y retirar su petición para obtener asilo en Canadá y regresarse a su país…” Los inmigrantes mexicanos más valientes, pongamos por caso, aguantan tres o cuatro noches en un centro de detención migratoria, pero luego se rinden y piden su salida para tomar el avión de regreso a México…
Todavía más, la Oficina de Inmigración Canadiense puede detener a cualquier extranjero indefinidamente si cree que representan un peligro para el público, si su identidad no es clara, o si se considera improbable que aparezcan para ser deportados o para iniciar un procedimiento, entre otras decenas de circunstancias…
Pese a su imagen de país más acogedor que Estados Unidos, la deportación de mexicanos en Canadá ha aumentado desde diciembre del 2016… Ese aumento de los arrestos coincide con un incremento de las entradas de mexicanos a Canadá y de las peticiones de asilo…
El número de mexicanos que presentaron solicitudes de asilo en Canadá se ha cuadruplicado de noviembre del 2016 a marzo del 2017,, pero la mayoría de los solicitantes ya abandonaron su trámite y retornaron a México... Del restante de solicitudes mexicanas, sólo se otorgó el asilo a un 5% de los peticionarios... La principl causa del fracaso en la petición de asilo canadienese radica en que el inmigrante realiza su solicitud sin la asesoría de un abogado de inmigración...
Como siempre, la recomendación a nuestros lectores mexicanos es que antes de viajar, para pedir asilo en Canada, consulten a un abogado especializado en Derecho Migratorio que examine su caso y les aconseje la estrategia más adecuada para obtener el beneficio migratorio...
El propósito de este blog es brindarle únicamente información general... Esta información nunca debe ser considerada por el lector como una asesoría jurídica para alguna persona, caso o circunstancia en particular... Debido a la complejidad del Derecho Migratorio, usted siempre debe consultar un abogado especializado en leyes de inmigración antes de iniciar cualquier trámite migratorio…
En Arevalo & Meyers: Inmigration Lawyers L.L.P. somos abogados especializados en Derecho Migratorio, Ley Migratoria Mexicana, Loi sur l’immigration au Canada, y U.S. Inmigration Law, y con nuestra asistencia profesional podemos guiarle durante el proceso para resolver apropiadamente su caso...