top of page

Coyotes suben tarifa por cruzar ilegalmente a Estados Unidos

  • Writer: Abogado Adalberto Pérez
    Abogado Adalberto Pérez
  • Mar 24, 2017
  • 5 min read

La dura política migratoria del presidente Donald Trump ha hecho que las tarifas que cobran los polleros o coyotes a los inmigrantes, por cruzarlos ilegalmente a Estados Unidos sin ninguna garantía de éxito, hayan aumentado excesivamente, y sin que los incautos puedan obtener el reembolso de su dinero cuando son detenidos y deportados por la Border Patrol… Los coyotes son delincuentes que no les importa la vida humana y que se enriquecen despiadadamente con los inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera sur estadounidense, pues además de cobrarles sumas cuantiosas por un fracaso anunciado, los obligan a transportar drogas, e igualmente violan a los niños y las mujeres en el trayecto, para finalmente venderlos con redes de trata de mujeres y prostitución infantil…

En la frontera sur estadounidense diariamente muere un inmigrante ilegal, o quizás dos, por culpa de un coyote inescrupuloso, y todos los días se repite la historia… Son muertes terribles e innecesarias porque existen formas legales de emigrar a Estados Unidos… Los inmigrantes ilegales se pierden en el desierto, sin agua, y usualmente mueren de insolación en dos o tres días a sólo unas millas de la ciudad más cercana…

El problema persiste porque los inmigrantes ilegales creen, increíblemente, todas las mentiras que les dicen los coyotes, y pierden de vista que el único propósito de los traficantes de humanos es robarles su dinero…

Hoy, en la frontera norte de México existen miles de inmigrantes incautos deambulando por bares y hoteles de mala muerte, ansiosos de contactar a un coyote que les robe su patrimonio, pues en su ignorancia creen en las promesas huecas de un desconocido que les asegura y les jura, sin fundamento razonable, que él sí puede cruzarlos ilegalmente a Estados Unidos y llevarlos a la ciudad que desean…

Actualmente cualquiera se hace llamar coyote en la frontera norte de México, pues es muy fácil robar el dinero de los inmigrantes sin ninguna consecuencia legal…

Desde que comenzó la Era Trump, en este año 2017, las rutas para cruzar ilegalmente a Estados Unidos son más largas y el periplo se ha vuelto más peligroso debido a la extrema vigilancia de la Border Patrol, según señalan los propios inmigrantes que deciden arriesgar sus vidas y las de sus familias al ponerlas en las garras de los traficantes de personas....

Debido a que la vigilancia de la Border Patrol se ha extremado y al anuncio de la contratación de más de 5,000 agentes para apoyarlos, las tarifas de los coyotes o polleros, como se conoce a los traficantes de personas en la frontera sur estadounidense, han aumentado más del doble, pero aun así la gente en su ignorancia sigue pagando fortunas a los polleros, sólo para ser detenidos, fichados, y deportados a sus países antes de 48 horas…

Definitivamente los coyotes son los más beneficiados con estos cambios recientes en la política migratoria estadounidense… Los coyotes cobran actualmente 12000 dólares, sólo por cruzar la frontera norte de México hacia Estados Unidos, y el más baratero te va a cobrar 8000 dólares, mientras que el año pasado el precio era de 5000 dólares…

El mexicano Fernando Olea, que en los últimos cuatro meses ha intentado cruzar cuatro veces a los Estados Unidos, pero en todas ha fracasado y la última fue deportado, y advertido de que si vuelve irá a la cárcel, corrobora lo que dice este blog al ser entrevistado por la Agencia Noticiosa EFE

Olea aseguró que los costos son muy elevados, las rutas son más largas y los cruces se han vuelto más peligrosos por la extrema vigilancia en la línea fronteriza… Con la vista puesta en el enorme cerco de hierro que separa Mexicali (México) de Calexico (California), Olea relató a la Agencia EFE que sus intentos por alcanzar el sueño americano, todos realizados por la sierra de Tecate (México), se han desvanecido… Ahora deambula con una mochila desgastada, lo único que le queda, por la zona centro de la ciudad fronteriza mexicana, intentando recabar lo necesario para pagar su boleto de regreso a su casa en Acapulco (Guerrero)… “Con tanta vigilancia se ha vuelto más difícil (…), lo intentaría otra vez pero me da miedo que me arresten”, dijo Olea…

Olea explica que los traficantes deben llevar ahora a los inmigrantes por rutas más largas y en horarios nocturnos...

“Están alargando el tiempo, antes mirabas que los cruzaban a plena luz del día, ahora se cuidan más, usan vías alternas que habían dejado de usar porque se les calentaba el cuadro, ahora la vuelven a retomar, por ejemplo, los que cruzaban inmigrantes por la sierra de Tecate, ahora le sacan la vuelta a la sierra”, explicó. el inmigrante Olea...

Pero aclaró el mexicano que hay rutas que no se pueden cambiar, como las de Sonora, donde el cruce tiene que ser por el desierto de Altar, y donde por el calor los riesgos para los inmigrantes se incrementan... En cambio en Tijuana, ciudad del estado de Baja California, que conforma la zona metropolitana transnacional más grande de México, ya que colinda con Tecate, Rosarito, en México, y con San Diego, en California, hay más opciones para realizar cambios de rutas, añadió...

Daniel Martínez, nacido en el Salvador y deportado hace tres meses desde Los Ángeles (California), también comentó a la Agencia EFE que debido a lo mucho que le piden los “coyotes” por el cruce no ha podido regresar a los Estados Unidos…

“Ahora todo es más difícil, te piden miles de dólares sólo por cruzar la frontera de México a Estados Unidos, las caminatas son más largas y por sitios más peligrosos, es una batalla cruzar”, subraya Martínez... Y explica que los centroamericanos tienen que huir de sus países por la pobreza, la violencia y el narcotráfico, pero ahora, sus opciones para lograr una mejor vida se han visto reducidas en la frontera por la extrema vigilancia y la ambición de los “coyotes"…

Atrás quedaron los tiempos en que cientos de indocumentados cruzaban a plena luz del día por el cerco fronterizo, dijo a la Agencia EFE Antonia Vázquez, una residente de Calexico, quien vive hace 25 años al lado de la línea divisoria entre ambos países…

El propósito de este blog es brindarle únicamente información general... Esta información no debe ser considerada por el lector como una asesoría jurídica para alguna persona, caso o circunstancia en particular... Debido a la complejidad de la ley migratoria, usted debe consultar un abogado especializado en leyes de inmigración antes de iniciar cualquier trámite migratorio…

En Arevalo & Meyers: Inmigration Lawyers L.L.P. somos abogados especializados en Derecho Migratorio y U.S. Inmigration Law, y con nuestra asistencia profesional podemos guiarle durante el proceso para resolver su caso...

Comentarios


  • Twitter Social Icon

Wells Fargo Building,

1100 Matamoros St, 2nd Floor,

Laredo, Texas, 78040.

Responsable de esta publicación:

Licenciado Adalberto Pérez Arévalo

Abogado, Notario y Actuario, con 

especialidad en Derecho Migratorio y

U.S. Immigration Law...

gerencia@visadoamericano.com

United States phone: +1-951 777 0708

Tel. en México: +52-899 133 1374

Tel. en Venezuela: +58-0412 8622350

© Copyright 1998-2048 Adalberto Perez Arevalo. All Rights Reserved.

Sainte-Foy Center

2828 Boulevard Laurier, Suite 700,

Quebec City, Quebec G1V 0B9.

 

Guatemala Europlaza

5a. Avenida 5-55, Zona 12

Guatemala City, 1014.

Edificio Vía Corporativo

Misión San Javier 10643, Piso 4,

Zona Río, Tijuana, B.C. 22010.

৫ তলা, দক্ষিণ পাশ,

২ পার্বোতিনগর,

থানা রোড, সাভার, কোড ১৩৪০

ঢাকা, বাংলাদেশ.

Torres Arcos Bosques 1,

Paseo de Tamarindos 90, Torre 1, Piso 4,

Colonia Bosques de las Lomas

Ciudad de México, 05120.

 

Urbanización El Samán,

Calle Piritu, Residencias Araguaney piso 15, Apartamento 15-D.

Barcelona, Estado Anzoategui,

República Bolivariana de Venezuela.

Tel. y WhatsApp +58-04128622350. 

Two Park Square Center,

6565 Americas Parkway NE, Suite 200,

Albuquerque, New Mexico, 87110.

AVISO DE PRIVACIDAD

www.visadoamericano.com

bottom of page